sábado, 6 de julio de 2019

"Patrimonio e iconografía: binomio en discusión"

"Patrimonio e iconografía: binomio en discusión"


Libertad Mora y Ociel Mora,
"Patrimonio e iconografía: binomio en discusión",
Estudios sobre Conservación, Restauración y Museología, Vol. V. México: INAH, 2019


Resumen: Distintos actores hacen uso del patrimonio inmaterial indí- gena sin reconocer a sus legítimos creadores y propietarios. En el caso de los usos mercantiles, estos se llevan a cabo sin rendir cuentas ni otorgar el justo pago de regalías. El presente artículo revisa algunos motivos que explican el uso discrimina- torio de las creaciones a las que apenas suele concedérseles el rango de “diseños” folclóricos que adornan “artesanías”. Al tiempo que se suma a las exigencias dirigidas a las institucio- nes encargadas de proteger ese patrimonio inmaterial y los derechos de sus creadores, este documento propone recono- cer ese trabajo en tanto creación artística susceptible de ser analizada como iconografía indígena, mediante la cual se lee y se transmite la memoria colectiva de un grupo. Asimismo, seexplicará el caso específico del plagio de los bordados otomíesllamados “tenangos”, por empresas extranjeras.












domingo, 14 de octubre de 2018

Nueva Ruralidad en la Huasteca poblana: otomíes y nahua de Pahuatlán

"Nueva ruralidad en la Huasteca poblana: otomíes y nahuas de Pahuatlán (1960–2010)", Revista Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, Vol. 39, Núm. 154, 2018. COLMICH 


Resumen:tEste artículo tiene como objetivo dar cuenta de una serie de cambios en la economía de dos comunidades indígenas, nahua y otomí, en un mismo municipio (Pahuatlán) de la región Huasteca poblana. El análisis comprende el periodo que va de los años sesenta del siglo pasado a la primera década del nuevo milenio. La producción agrícola y su comercialización han pasado a segundo término entre las estrategias de reproducción de la unidad doméstica, superadas por la actividad artesanal, la movilidad laboral y la migración transnacional. Con el enfoque de la nueva ruralidad se propone revisar cuáles han sido las alternativas de subsistencia nahuas y otomíes durante ese tiempo, qué nuevos procesos se han gestado, así como quiénes fueron y son los partícipes de unas y otras actividades.
 e artículo tiene como objetivo dar cuenta de una serie de cambios en la economía de
dos comunidades indígenas, nahua y otomí, en un mismo municipio (Pahuatlán) de la
región Huasteca poblana. El análisis comprende el periodo que va de los años sesenta del
siglo pasado a la primera década del nuevo milenio. La producción agrícola y su comercia
-
lización han pasado a segundo término entre las estrategias de reproducción de la unidad
doméstica, superadas por la actividad artesanal, la movilidad laboral y la migración trans
-
nacional. Con el enfoque de la nueva ruralidad se propone revisar cuáles han sido las alter
-
nativas de subsistencia nahuas y otomíes durante ese tiempo, qué nuevos procesos se han
gestado, así como quiénes fueron y son los partícipes de unas y otras actividades.

domingo, 15 de abril de 2018

Entrevista en Horizonte Migrante

Entrevista en"Horizonte Migrante" 105.9 FM


La migración como campo cultural en la Huasteca Poblana, el caso otomí de San Pablito Pahuatlán
15 de abril de 2018


"De la Sierra a la Costa. 
Migración otomí transnacional: 
los hñähñü de la Huasteca poblana"

En Migraciones internacionales, vol. 10, no. 1, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, enero-junio 2018, pp. 9-36.
 
Resumen
Los otomíes del sur de la huasteca destacan por su vitalidad cultural así como por un activismo social y político que repercute en sus relaciones interétnicas, actividades económicas y vida cotidiana. Ejemplo de ello es el eficaz circuito migratorio transnacional que va de la Sierra a la Costa Este de los Estados Unidos, el cual han consolidado tres generaciones de otomíes con distintos actores involucrados. En ese tenor, me interesa hacer un esbozo general sobre la dinámica migratoria de este grupo: quiénes son los actores sociales involucrados, las características de movilidad, las redes étnicas entabladas y uso de las remesas.



miércoles, 11 de octubre de 2017

lunes, 7 de agosto de 2017

Iconografía y patrimonio

Iconografía indígena:
Patrimonio cultural en venta

Libertad Mora Martínez 

(Facultad de Artes BUAP/ PIRED AC)

En el marco del X Foro Académico de la ENCRyM 
(Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía) 





lunes, 15 de agosto de 2016

Plagio iconografía indígena

"Arte, Artesanías y Mercancías. Plagio a los indígenas." 
Suplemento Ojarasca (232)





En meses pasados, la noticia de la reproducción de diseños mixes por una diseñadora francesa generó reacciones que se expresaron en diversos medios. La crítica la acusó de plagio y apropiación de la iconografía de textiles indígenas del estado de Oaxaca, cuya propiedad intelectual es de los ayuujk. Otros casos recientes: objetos "made in China" que copian los tenangos ñhäñhü y los venden a un alto costo a través de Pottery Barn; o Nike retomando la iconografía wixarika. Se trata de la voracidad económica de algunas empresas que miran en los diseños nativos una oportunidad para incrementar sus ganancias...


domingo, 31 de julio de 2016

Artesanos, sin pago de impuestos en especie, como sí ocurre con los artistas plásticos. Entrevista Libertad Mora en El Universal

El espacio editorial siempre es corto. Puntualizo algunas cosas por acá que no aparecen en la entrevista.

Sabemos que el trabajo artesanal es una de las alternativas de subsistencia de las que depende algún porcentaje considerable de la población. Sobre todo ahora, en que predomina el desempleo, crimen organizado y deportaciones de los connacionales en el país. Hombres y mujeres; mayores y menores participan de la actividad artesanal. Ojalá tuvieran un buen mercado de venta que les permitiera recibir mejores recursos económicos, pero en muchos casos, lo que obtienen sólo les sirve para “darle vuelta al dinero” (me decían en trabajo de campo). En realidad, se trata de un medio complementario con otros ingresos, no es un medio de enriquecimiento. Por eso, pagar impuestos ante el SAT por esa actividad, considero que tal vez no es la vía adecuada. Los artistas plásticos pueden pagan en especie, los artesanos se deben registrar en una categoría distinta (tampoco son persona física ni moral) en la que, no obtienen ventaja alguna. ¿Evasión de impuestos? TODOS “los simples mortales” pagamos impuestos en este país, estemos o no dados de alta en hacienda.
Artesanos, sin pago de impuestos en especie: No están contemplados en ese esquema, como los artistas: SAT; investigadora ve desventajas para aquellos que viven al día


viernes, 26 de febrero de 2016

viernes, 16 de octubre de 2015

Comentario crítico sobre Pueblos Mágicos

"Por un proyecto en el que los indios 
sean protagonistas de su cultura"


Libertad Mora Martínez






Recientemente la capital poblana fue anfitriona de la segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos. Como se sobreentiende, el propósito del programa federal es fomentar en dichos pueblos el turismo a partir de la promoción de sus atractivos naturales, su patrimonio cultural y su legado histórico resguardo por ellos durante siglos. Deberíamos celebrar la derrama económica que promete el turismo y aplaudir el “reconocimiento” de la propuesta gubernamental que busca destacar y difundir aquellos elementos que caracterizan el patrimonio local. Hay, sin embargo, serios inconvenientes en el programa que es necesario discutir. En algunos casos, el reconocimiento oficial se sostiene sobre una base errada. Quiero decir, de espaldas a los verdaderos portadores y creadores de ese conjunto de signos que hacen a dichos pueblos “mágicos”: los indios.
Atraer turismo e inversiones de capital externos termina privilegiando solo a unos cuantos. Podemos deducir entonces que el programa resulta ventajoso para unos pocos a costa del resto de la población. La promoción es inequitativa, por lo demás, en muchos casos se resalta lo étnico y tradicional como mero adjetivo, pues quienes lo hacen u ostentan son ajenos a los procesos de las culturas locales, cuando no de plano enemigos (véase por ejemplo, el caso de los otomíes con mestizos de Pahuatlán).
Además de que el programa tiene la lamentable impronta del control tutelar o paternalista, evidente en la campaña que promete beneficios para los “lugareños mágicos”. El programa se afinca en la creencia de que la construcción de infraestructura llevará consigo, como por arte de magia, la revaloración de la identidad étnica y/o el fortalecimiento del sentimiento de pertenencia comunitaria. Nada más equivocado. Todo eso no puede surgir de un programa turístico como el de Pueblos Mágicos, sino de un proceso colectivo con raíces locales al que (entonces sí) se puede sumar un programa de gobierno, pero supeditado a la dinámica local. Los habitantes de los pueblos no requieren de una programa federal para reconocer su propio patrimonio.
Casos destacables, como el de la Unión de Cooperativas Tosepan Titataniske en el Totonacapan poblano, demuestran que dichas propuestas son posibles y viables.

En contraste, y en franco desafío a la experiencia cuetzalteca, el programa promueve el arribo intrusivo de algunos sectores que llegan a los municipios para ofrecer servicios de turismo cultural, etnoturismo y ecoturismo. La vieja idea de museificación de lo étnico y tradicional se reproduce en las cabeceras municipales, en los sitios en donde se ubican los restaurantes, hoteles, galerías e infraestructura urbana para la gente con poder adquisitivo. Ahí en donde incluso se niega la entrada a los indígenas que pretenden vender sus artesanías o productos agrícolas. Los indígenas y la riqueza de su patrimonio son requeridos solo para aderecer el anuncio televisivo. Ahí sí se les exalta, se pondera su gastronomía, sus conocimientos tradicionales, sus danzas, sus mitos, sus artesanías, sus textiles. Todo debidamente escenificado y vuelto mercancía, solo que para cuando la televisión se va, los indios reales se queden de nuevo afuera: afuera del negocio de los privilegiados y afuera del restaurante del cual es dueño el mestizo.
Destaquemos, pues, que el problema no es el turismo, mucho menos la difusión de los pueblos. La crítica se enfoca a la manera sesgada en cómo se lleva a cabo un programa que bien planeado, en el que los indios sean los verdaderos protagonistas de su cultura, puede redundar en lo que pregona su publicidad.
¿Entonces de qué reconocimiento estamos hablando? Preservar y difundir, muy bien. Pero ¿a partir de qué elementos? Es necesario evitar la teatralización de los pueblos, la distorsión de sus culturas, la discriminación de sus portadores y la exclusión de la comunidad, así como la mercantilización a rajatabla de su bienes patrimoniales.
http://issuu.com/mbixi/docs/2015_jornada
Un hombre nahua cuetzalteco afirmaba: “Nuestro pueblo siempre ha sido mágico, hemos mantenido nuestra cultura y tradiciones mucho antes del programa”. Si el programa Pueblos Mágicos no aprende esa lección seguirá siendo una expresión más de discriminación y exclusión, y terminarán ensanchando la brecha que separa a mestizos e indios.

*Doctorante por la ENAH-INAH
Socia en PIRED AC

domingo, 11 de octubre de 2015

Campesinos hoy en el sur de la Huasteca

VI Congreso Latinoamericano de Antropología
México, Octubre 2015

Mesa 4. El campesinado de América, logros y retos 
9-10/Octubre/2015


Ponencia : Campesinos hoy en el sur de la Huasteca
Mra. Libertad Mora Martínez 

viernes, 28 de noviembre de 2014

XIX Festival de la Huasteca

Perspectivas Interdisciplinarias en Red:

Participación de miembros de PIRED A.C. en el XIX Festival de la Huasteca  

 "Artes y oficios otomíes de San Pablito, Pahuatlán"

Libertad Mora 


domingo, 22 de junio de 2014

Artículo Migración indígena otomí

"La migración internacional indígena otomí:
de la Sierra a los Estados Unidos"

Libertad Mora

ENCRyM-­‐ INAH 
PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS EN RED A.C. 




Eje de análisis: Flujos y circuitos migratorios complejos y la emergencia de nuevos actores: perspectivas regionales y extra-­‐regionales.

Resumen: los otomíes del sur de la Huasteca han destacado en las últimas décadas por su dinamismo contante, han consolidado un circuito migratorio internacional de la Sierra -­‐Madre Oriental-­‐ a la Costa Este de los Estados Unidos. En el caso preciso del grupo hñahñü de San Pablito Pahuatlán, se trata de familias dedicadas al comercio agrícola, artesanal y la movilidad laboral -­‐nacional e internacional-­‐, esta última, la migración internacional, se afianzó en la década de los ochenta del siglo pasado, a partir de entonces a la fecha se han generado distintas transformaciones al interior de las unidades domésticas, de la comunidad y del municipio. En ese tenor, en este espacio me interesa hacer un esbozo general sobre la dinámica migratoria internacional de este grupo: quiénes son los actores sociales involucrados, las características de movilidad, las redes multiétnicas entabladas, los diferentes usos de las remesas.

Palabras clave: migración internacional, redes migratorias, otomíes, hñahñü, sierra norte de Puebla, San Pablito, Pahuatlán, Tenango de Doria, Santa Ana Hueytlalpan, sur de la Huasteca. 

Dibujo realizado por Ismael Bocato García, 2012


Perspectivas Interdisciplinarias en Red: Entrevista RadioBUAP

Perspectivas Interdisciplinarias en Red: Entrevista RadioBUAP